
ISO 50 es un colectivo de trabajo multidisciplinar y multiplataforma concebido para narrar historias de largo recorrido con responsabilidad, minuciosidad y transparencia. Una agencia independiente de periodismo lento, nómada y de soluciones.
VISIÓN
Lento
El precio de la noticia. El valor de una historia.
Contar una historia con responsabilidad e independencia requiere tiempo. Tiempo de observación y de análisis. En la era de la sobreinformación, la inmediatez y la primicia, proponemos hacer un alto en el camino para reflexionar sobre todas esas historias extraordinarias que conforman nuestro universo cotidiano. En ISO 50 apostamos por un periodismo lento y crítico que permita dedicar a cada historia todo el tiempo necesario.
Nómada
Historias en movimiento, historias apátridas.
Nómada es, por definición, todo aquello que está en constante desplazamiento. Las historias son eso: materia viva, en movimiento. Y el periodismo, por naturaleza, también lo es. Nuestra premisa pasa por trabajar siempre en terreno para narrar con cercanía historias de largo recorrido: contar cualquier historia, en cualquier momento y en cualquier parte. Porque creemos que experimentar las historias es la única forma de llegar a comprenderlas. Y que comprenderlas es la única forma de poder contarlas.
De soluciones
La historia completa. O lo más completa posible.
El periodismo no puede limitarse solamente a mostrar un problema, debe preguntarse también por las soluciones. Unas soluciones que no son, en ningún caso, nuestras soluciones, sino las que los protagonistas de cada historia dan a esos problemas. Creemos firmemente que el periodismo debe empezar a incorporar las respuestas a su metodología de trabajo. Las exitosas y también las frustradas; no contar simplemente qué ocurrió, sino cómo puede solucionarse. Nuestra visión del periodismo es la de un oficio con vocación social, universal y la capacidad de promover un cambio, que tiene la difícil labor de preguntarse por todo aquello que se puede llegar a hacer, tal vez, un poco mejor.
VALORES
El ISO 50 es el valor más lento de la escala de sensibilidad fotográfica. También el que menos altera la representación de la realidad. Utilizarlo requiere de un mayor tiempo de exposición y profundidad de campo, pero permite, a cambio, obtener imágenes más ricas en matices con mayor grado de detalle, nitidez y contraste. Si el nivel de sensibilidad de una película fotográfica determina su velocidad, no tenemos ninguna prisa por contar las historias utilizando un ISO 50.
Denís Lebón
Denís Lebón (Lugo, 1985) es periodista, escritor, narrador de historias y cofundador de ISO 50. Ha escrito sobre humanos a ambos lados del Atlántico; en España para El Mundo y en Chile para La Tercera. Magíster en Estudios Internacionales, ha publicado relatos en México y estudios de investigación sobre Groenlandia fuera de Groenlandia. En Lituania escribió su primera novela, proscrita voluntariamente antes de ser editada. Lebón es su cuarto apellido, pero también el primero que elige. Como no pudo elegir el periodismo que hoy se hace, soñó ISO 50.

Laura Leiras
Laura Leiras nació en Tarará (Cuba) en 1994, en pleno período especial. Aprendió a captar la luz que hay en todas las sombras en un apagón habanero y comenzó a desarrollar desde entonces una mirada fotográfica genuina. Sus fotografías, que ahondan siempre en lo humano y en lo social, han sido publicadas en diarios nacionales e internacionales. Ha trabajado como fotoperiodista en el diario La Tercera, de Chile, y colaborado con la Agencia EFE. Para ganarse la vida ha hecho prácticamente de todo. Ha limpiado casas, ha servido copas y ha facturado semen de toro, pero no conoce otra manera de entender el mundo que a través del objetivo de una cámara.

Mateo Lanzuela
Fotoperiodista, fotofóbico, y noctámbulo irredimible. Prefiere escribir con luz que con tinta, aunque transita libremente entre imágenes y palabras. Comenzó, desde muy pequeño, a mirar el mundo a través de la cámara Practika que su madre escondía en un armario. De esa primera aproximación y mirada inocente no quedan más que recuerdos, ya que aquella cámara siempre estuvo rota. Estudió periodismo en la Complutense y fotografía en EFTI en su afán por buscarse la vida. Tras siete años retratando profesionalmente la cultura y el patrimonio material e inmaterial de Chile, ha establecido su campamento base en Madrid. Cofundó ISO50 con la vocación de dejar el mundo mejor de como lo encontró.
